Exposición Infantil A Medios Digitales En El Aprendizaje | C&F
Foto: Carrie. Pexels.

La exposición de los niños a los medios digitales como contexto para el aprendizaje multilingüe

By Lauren Cycyk and , Stephanie De Anda and , | June 2024 

Las familias multilingües pueden utilizar los medios digitales y las conversaciones en familia para ayudar el desarrollo del lenguaje en sus hijos/as pequeños/as.

5
(1)

Puntos clave para los cuidadores

  • Los niños multilingües usan frecuentemente los medios digitales y los usan en los distintos idiomas que se hablan en su hogar.
  • El uso de los medios digitales (por ej., la televisión, el computador o los “smartphones”) puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje en los niños que son multilingües porque reducen el tiempo que dedican a conversar con otros adultos.
  • Otros estudios han mostrado que esto sucede de igual manera para niños/as que solo aprenden un idioma.
  • Al usar medios digitales, las familias pueden tratar de elegir programas que ayuden a sus hijos/as a desarrollar nuevas habilidades y que estén en el o los idiomas que se hablan en el hogar.
  • Las familias pueden ayudar a sus hijos/as a desarrollar el lenguaje al tener conversaciones con ellos/as, en el o los idiomas que hablan en casa. Estas conversaciones pueden sobre los medios digitales u otros temas.

¿Cómo pueden afectar los medios digitales al aprendizaje de idiomas de los niños multilingües?

La mayoría de las investigaciones sobre los medios digitales y el desarrollo infantil han estudiado a familias que solo hablan inglés; pero la mayoría de las personas en el mundo (alrededor de un 60%) habla más de un idioma, es decir es multilingüe. No sabemos mucho sobre el uso de los medios digitales por parte de los niños multilingües. Por ello, realizamos un estudio para investigar este tema en familias que hablan español e inglés. El español es el cuarto idioma más hablado en todo el mundo; y es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos, donde realizamos nuestra investigación.

Foto de Jenny en Flickr

Explorando los efectos de los medios digitales en el desarrollo de los idiomas español e inglés de los niños

Estudiamos 30 familias de origen mexicano que tenían un hijo entre 15 y 27 meses de edad. Las familias hablaban principalmente español con sus hijos, pero todos los niños también escuchaban y hablaban algo de inglés en casa.

Con el permiso de las familias, grabamos lo que los niños y niñas pequeños/as escuchaban en su hogar. Para eso colocamos en los niños y niñas un pequeño aparato de grabación de audio que grabó durante unas 15 horas en total, durante dos o tres días. Nuestro equipo de investigación revisó las grabaciones para conocer que idioma escuchaban los niños y niñas cuando se usaban medios digitales (televisión, radio, juegos electrónicos y videos en teléfonos celulares y tabletas) o cuando las personas hablaban en su hogar.

¿Qué escuchamos en las grabaciones?

A partir de las grabaciones, registramos la cantidad de tiempo que los niños estuvieron expuestos a los medios digitales, el idioma de los medios digitales (español o inglés) y el tipo de medios digitales (programas para niños o para adultos). También revisamos las grabaciones para conocer como hablaban los adultos y niños y niñas (el número de palabras de los adultos, la cantidad de conversaciones entre los adultos y el niño, y la cantidad de palabras y balbuceos de los niños y niñas).

Es decir, si utilizas los medios digitales con tus hijos e hijas pequeños, ¡no eres el único! Los padres utilizan los medios digitales para mantener a los niños ocupados, ayudarlos a relajarse y apoyarlos con el aprendizaje.

¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante?

En todas las familias que participaron del estudio se usaron medios digitales. Es decir, si utilizas los medios digitales con tus hijos e hijas pequeños, ¡no eres el único! Los padres utilizan los medios digitales para mantener a los niños ocupados, ayudarlos a relajarse y apoyarlos con el aprendizaje. A continuación, compartimos tres resultados principales de nuestro estudio y explicamos brevemente algunas sugerencias sobre cómo puede usar los medios digitales con su hijo e hija.

Foto de Alex Green en Pexels

1. En las familias en que se usó por más tiempo medios digitales, los niños y niñas participaron en menos conversaciones con adultos.

Las conversaciones con adultos son muy importantes para aprender a comunicarse. Los niños y niñas comienzan a aprender sobre como comunicarse antes de empezar a hablar. Aprenden nuevos sonidos, palabras y frases a partir de conversaciones. Mucho uso de medios digitales puede reducir las oportunidades de aprendizaje a través de las conversaciones con adultos.

Intente reducir el uso de medios digitales por parte de su hijo/a a menos de una hora al día. O converse más con su hijo/a mientras ve los medios digitales. Hágale preguntas relacionadas con el programa que empiecen con quién, qué, dónde y por qué. Relacione los sucesos del programa con su vida diaria. Amplíe lo que dice su hijo/a con nueva información. Estas estrategias pueden apoyar el desarrollo del lenguaje.

2. Los niños y niñas escuchan más medios digitales en español que en inglés.

Esto encaja con lo que habíamos encontrado antes; que las familias usaban más español que inglés cuando hablaban con sus hijos/as. La mejor manera de apoyar el aprendizaje de su hijo/a es tener conversaciones de alta calidad seguidas con él/ella cualquiera sea el idioma que use la familia. A menudo, este es el idioma nativo de los padres. Aprender el idioma de la familia (inglés u otro idioma) puede ayudar a apoyar la identidad de los niños, las conexiones con la familia y la cultura y su desarrollo futuro. Los medios digitales en el idioma de la familia pueden ser una importante ayuda para lograr eso.

También encontramos que la mayoría de los programas para adultos, como las noticias o las telenovelas, eran en español. Los programas para niños, como los dibujos animados, a menudo estaban en inglés. Es posible que los padres hayan seleccionado programas en inglés para ayudar a sus hijos a aprenderlo antes de comenzar la escuela. No sabemos cómo los medios digitales ayudan a los niños/as a aprender dos idiomas. En general, a los niños/as les va mejor  aprendiendo palabras de conversaciones con personas que de medios digitales. La mayoría de los niños y niñas que asisten a escuelas de EE. UU. aprenden inglés con el tiempo, y el aprendizaje del inglés es apoyado en sus escuelas. Pero es posible que las escuelas no ayuden a los niños a aprender el idioma de su familia. Es importante que los padres y los miembros de la familia usen su propio idioma en el hogar para que los niños/as puedan ser multilingües.

Aprender el idioma de la familia (inglés u otro idioma) puede ayudar a apoyar la identidad de los niños, las conexiones con la familia y la cultura y su desarrollo futuro.

3. Los niños escuchaban más medios destinados a adultos que a niños, pero ver programas infantiles parece aumentar el uso de palabras y balbuceos por parte de los niños.

Los programas centrados en los niños pueden ayudar a los niños/as a practicar nuevas palabras. Los programas que enseñan una habilidad escolar, como números o letras, o una habilidad social, como cómo hacer amigos, pueden ser los más útiles. Aun así, las conversaciones con una persona real son las mejores actividades para el desarrollo del lenguaje de los niños/as.

Foto de Marta Wave en Pexels

¿Cómo puede apoyar la comunicación de su hijo/a?

 A partir de lo que aprendimos de este y otros estudios, recomendamos que los padres y cuidadores:

  • Limiten la exposición a los medios digitales cuando sea posible. En su lugar, incorpore a los niños/as en actividades sociales, como ayudar con las tareas domésticas o jugar.
  • Elijan medios digitales en el(los) idioma(s) que usa la familia y que tengan objetivos educativos. Eviten los programas que no le enseñen a su hijo/a nuevas habilidades.
  • Cuando sea posible, hablen con su hijo/a mientras escucha o mira los medios digitales. Hagan preguntas relacionadas con lo que están viendo del tipo qué, por qué, quién y dónde. Cuando respondan, mantengan la conversación, comentando lo que dijeron o haciendo nuevas preguntas.
  • Continúen usando su(s) idioma(s) familiar(es) con frecuencia con su hijo/a, incluso si no responde en el(los) mismo(s) idioma(s). Busquen oportunidades para que su hijo/a tengan experiencias distintas y entretenidas en el(los) idioma(s) que usa su familia, como contar cuentos o leer libros.
  • Recuerde que no hay pruebas de que el multilingüismo o apoyar el aprendizaje de distintos idiomas causen retraso o tengan efecto negativo en el desarrollo de los niños y niñas.

Escrito por Lauren M. Cycyk y Stephanie De Anda; Traducido por Daniela Aldoney y Claudia Angulo

Haga clic aquí para ver la versión en inglés.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 5 / 5. Vote count: 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

References

Recommended for you

Read More

Share via
Copy link